En esta práctica vamos analizar
en principal medio público digital en Euskadi: eitb.com. Dentro del Ranking internacional EITB se posiciona en el
número 34.204, sin embargo, a nivel estatal su posición mejora
considerablemente alcanzado el puesto número 966. El perfil de la audiencia que
visita esta web son hombres sin hijos que acceden desde el trabajo. La inmensa
mayoría tiene estudios superiores. El 73,6% de los visitantes son del estado
español, y en menor medida también recibe visitas de Reino Unido, Francia,
México y EEUU.
El pasado agosto se registró un promedio en los días laborables de 62.319 visitas procedentes de aproximadamente 55.000 navegadores únicos. Cada usuario de la web visita un promedio de tres páginas, y la duración media de cada visita es de cuatro minutos y catorce segundos.
El pasado agosto se registró un promedio en los días laborables de 62.319 visitas procedentes de aproximadamente 55.000 navegadores únicos. Cada usuario de la web visita un promedio de tres páginas, y la duración media de cada visita es de cuatro minutos y catorce segundos.
Las secciones de las que dispone
este medio digital son las siguientes:
-
Televisión: Esta sección tiene varios apartados.
Uno es la programación de los distintos canales de televisión; otro apartado es
un sistema de búsqueda avanzado de todos los programas televisivos que emite
EITB. También hay un amplio apartado con una recopilación de videos de
diferentes temáticas. Por último, encontramos la sección “Eitb Barrutik” que
trata temas relacionados con la realización de los programas del medio.
-
Radio: Esta sección, al igual que el de televisión, está repartida en varias
secciones. Por un lado, encontramos las programaciones de Radio Euskadi, que
están repartidos en euskera y en castellano. Además, esta sección nos permite
acceder a programas ya emitidos y a podcasts.
-
Las otras secciones están dedicadas a noticias,
cultura y deportes, donde cada una trata distintos temas.
La página contiene búsqueda simple; pero aunque nos permita buscar información mediante secciones o tipo de contenido no podemos considerarlo como búsqueda avanzada para la propia web. EITB también nos da acceso a videos emitidos anteriormente, como función de hemeroteca. Además, también cuenta con un mapa del sitio web.
La página contiene búsqueda simple; pero aunque nos permita buscar información mediante secciones o tipo de contenido no podemos considerarlo como búsqueda avanzada para la propia web. EITB también nos da acceso a videos emitidos anteriormente, como función de hemeroteca. Además, también cuenta con un mapa del sitio web.
En las últimas actualizaciones de
las noticias no aparece la hora, ni en las de portada ni en las de sección, en las que
solo aparece la fecha. Tampoco aparece el nombre del autor de la noticia por lo
que es imposible acceder a sus artículos; sin embargo, en algunos casos viene
firmado en nombre de la redacción.
Es posible acceder a los
informativos de las distintas cadenas televisivas y emisoras radiofónicas del
grupo EITB. En la sección de informativos de EITB Alacarta se pueden visionar
los noticiarios del día tanto en euskera como en castellano. Por su parte, la
radio dispone de podcasts y boletines que se pueden escuchar en la web.
La radio y televisión también
tienen la opción de ser vistas o escuchadas en streaming, por si se quiere
acceder a los informativos en directo. Además, la web de EITB ofrece su
contenido en cuatro idiomas distintos: euskera, castellano, inglés y francés.
La web contiene información para
anunciantes interesados en publicitarse en cualquiera de los medios que utiliza
el grupo EITB, incluido internet. Se adjuntan archivos pdf con las distintas
posibilidades publicitarias y las tarifas que suponen.
La página web en cuestión también
nos ofrece un servicio de alertas o envío de información al e-mail del lector.
Además, dispone de una versión para móvil “smartphone” o Ipad. Contiene, así mismo, canales de contenido sindicado (RSS) organizado en temas. El usuario no puede registrarse
en la página de EITB, pero puede enlazarse en
su página de Facebook o Twitter, haciendo que todas las actualizaciones
de la página sean avisadas o advertidas.
La web cuenta con un amplio aviso
legal en el que se explica la información general del titular de la web, el
acceso y condiciones del uso de la misma, sus derechos de propiedad intelectual
e industrial, la protección de datos, la jurisdicción relativa a los menores de
edad, las exenciones de responsabilidad, el empleo de cookies, las
comunicaciones comerciales vía e-mail, la modificación de las condiciones
generales, el procedimiento de denuncias y la normativa legal y jurisdicción
aplicable.
eitb.com contiene información del
staff del medio, y además, hay un apartado de noticias dedicado a todo lo
relativo a la corporación EITB (estatuto de redacción, uniones y anexiones con
otros medios o radios, acuerdos de colaboración, etc.); también existe un
teléfono de contacto y un fax. La información corporativa es bastante completa.
La página de noticias va
actualizando las últimas noticias pero no hay una sección específica para estas. Las noticias en portada aparecen repartidas
en varios cuadrados, cada una con una foto, el titular y una breve descripción
de la misma. Si pulsamos en una, nos llevará directamente a la noticia
completa. Hemos escogido dos noticias en portada:
Esta noticia no contiene enlaces
de contenido multimedia.
Esta otra noticia tiene un enlace a un
archivo de video de una duración de 44 segundos donde podemos ver la llegada de
John Travolta al Festival de San Sebastián. Suponemos que el video está grabado
por ETB y tiene una estrecha relación con la noticia pues no hablan de la
entrega de premios que se les hará a John Travolta y a Oliver Stone.
La página web tiene dos secciones
especiales: una está dedicada a las elecciones vascas presentada en un micro sitio
con diferentes apartados; la otra se llama “Especiales” y se centra en
cuatro puntos importantes: elecciones de EEUU, bebés robados, la crisis
económica y la paz en Euskadi. También
tiene secciones multimedia que podemos encontrar en la sección de vídeo o de
audio.
El sitio web posee sección de blogs con multitud de bitácoras. Varias de ellas están escritas por equipos de
programas de ETB como Chiloé, otras por alguna de las caras conocidas de la
cadena como África Baeta, y por último hay algunos blogs de autores ínclitos en
Euskadi, caso de Alex Txikon o Juan Ignacio Pérez.
El usuario, sin embargo, no tiene
la posibilidad de registrarse para crear uno de estos blogs. Los contenidos de
la web se pueden compartir vía herramientas web 2.0 como Twitter, Facebook,
Google o RSS.
Se permite hacer comentarios en
las noticias publicadas mediante Facebook, Yahoo, AOL o Hotmail. No permite
votar las noticias pero sí retwittear, recomendar en tu perfil de Facebook o
compartir en Tuenti. EITB da la posibilidad de enviar vía e-mail la información
a otra persona y permite imprimir la noticia.
EITB no dispone de un foro o de
un chat en el que los lectores puedan debatir sobre los distintos temas
presentes en la web. Sin embargo, la página proporciona una serie de
encuestas digitales a sus lectores.
La página cuenta con una sección,
en la parte inferior, dedicada a los vídeos y noticias más vistas por los
usuarios de la web. Esta sección está dividida en lo más visto de televisión,
radio, noticias, deporte, cultura y de ámbito juvenil. Lo publicado en
el homepage no coincide obligatoriamente con las noticias más visitadas, ya que
en la portada aparecen noticias de actualidad y de última hora.
EITB cuenta con un sistema muy
común para personalizar los contenidos de los cibermedios. Un ejemplo pueden
ser los comentarios que se escriben en las noticias. A través de ellos pueden
comentar la noticia o incluso destacar algún fallo o algún dato incierto de la
misma. Además, hay una sección dedicada a los vídeos y fotos que envían los
usuarios. La sección de fotografía tiene un carácter artístico, mientras que la
de vídeos está subdivida en diferentes partes: curiosidades, deportes, gastronomía…
El diseño de la página no se
puede modificar mediante ninguna aplicación ni ningún modo abierto a los
usuarios. Los responsables de la página serán los únicos encargados de la
estética y de la organización de eitb.com. Como ya hemos mencionado, la web nos
da la opción de mandar nuestros archivos de vídeo y de fotografía para que sean
publicados.
Opinión general
EITB es una página con una
estética visual muy cuidada, en la que priman los contenidos multimedia, con
cabeceras muy llamativas y trabajadas. Esto hace que la web sea muy dinámica y
de uso muy sencillo. La página de entrada tiene tres apartados: noticias y
videos destacados en televisión, audios destacados de la radio y actualidad
noticiosa. Gracias a esta interfaz, se consigue un manejo ágil e intuitivo. Los
apartados temáticos se despliegan en pestañas de fácil acceso, lo cual mejora
la búsqueda de cualquier tipo de información.
La página tiene cuatro idiomas:
euskera, castellano, inglés y francés. Esto permite que el abanico de usuarios
pueda ser más amplio. El estilo de redacción de las informaciones es sencillo y
ayuda a comprender el contenido esencial de la noticia con rapidez.
El aspecto más destacable de esta
página es EITB Alacarta, donde se archiva todo el contenido audiovisual que
emiten los canales de televisión y las cadenas de radio del medio. Gracias a
esta aplicación, se puede ver cualquier emisión en cualquier momento del día.
El sistema de clasificación de archivos tiene una interfaz muy avanzada y te
permite acceder tanto a un contenido puntual como a lo más visto, las últimas
actualizaciones, etc. El servicio EITB Alacarta se situaría entre uno de los
mejores sistemas de reproducción de los medios estatales.
Otro punto fuerte es la
agrupación de contenidos referentes a un mismo tema (Elecciones vascas, paz en
Euskadi, bebés robados…).
A pesar de ser una página muy
completa, tiene varios aspectos negativos. Uno de ellos es el sistema de
búsqueda de cualquier información general, ya que no cuenta con las funciones
avanzadas de búsqueda. Además, en la inmensa mayoría de las noticias publicadas
no aparece el nombre del redactor ni la hora de publicación. Otro de los
aspectos negativos destacados de esta página es la inexistencia de un foro de
discusión para que los usuarios puedan debatir libremente sobre la actualidad.
Los aspectos a mejorar serían los
aspectos negativos ya mencionados, incluyendo un sistema de búsqueda avanzada,
añadir los nombres de las autores de las noticias y la inserción de un foro de
usuarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario