Ramón Salaverría, director del Departamento de Proyectos Periodísticos
en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra, ofreció una entrevista en la que explicó los cambios que ha experimentado el
Periodismo en los últimos años.
“Los medios impresos no desaparecen, sino que tratan
de adaptarse”, dijo Salaverría para explicar que, más que dejar de existir, los
medios impresos necesitan adaptarse a la nueva forma de hacer periodismo.
Según el profesor, la aparición de redes sociales como
Twitter enriquecen el trabajo periodístico pero en ningún
momento lo sustituye. Ramón Salaverría afirmó, además, que al contrario de lo
que sucedía años atrás, el periodista ya no actúa como productor de la
información sino que pasa a tener un papel interpretativo, es decir, es el
periodista quien “estructura y da sentido a la información”.
No obstante, Salaverría aconsejó “tomarse Twitter con
la misma seriedad con la que se toman la primera página de un periódico a 5
columnas” puesto que se está publicando a “título personal”.
En cuanto a la organización de las empresas
periodísticas, el experto afirma que hoy en día es “incuestionable” una
reorganización interna para aumentar la presencia multiplataforma. Las salas de
redacción, por ejemplo, pasan de estar disgregadas a estar en “unidades de
producción únicas”.De esta forma, las empresas buscan responder a los desafíos
del mundo digital.
No hay comentarios:
Publicar un comentario